En el caso de China sigue moviéndose dentro del triángulo. Y como se puede apreciar es posible que haya volatilidades que nos saquen del mismo sin suponer una ruptura. No obstante estamos cerca del vértice y es por ello que tiene que decantarse ya la ruptura. Si es por debajo y, dado que las economías occidentales están recuperándose de la crisis (a base de ayudas inmensas de los Bancos centrales), podemos esperar a que se agote la caida para apostar por China de nuevo. Y ello a través de su ETF o directamente haciendo stock picking.
El caso de Russia es menos tenso. Está atrapado en un largo lateral y ahora justamente se encuentra en zona intermedia, así que no tenemos pistas de cómo lo resolverá. No interesa.
Y latinoamérica ha resuelto a la baja el triángulo, hizo luego un pullback que confirmó la tendencia y ha continuado bajista rompiendo incluso el soporte de la caída previa (en mensual de enero, que está sin acabar). El siguiente soporte se encuentra alejado. Así que yo tambien me mantendría alejado de este mercado por el momento. No queramos ser los primeros en ir a comprarlo, eso es para los superfondos.