domingo, 25 de mayo de 2014

LA VUELTA AL MUNDO EN ETF's

Primero agradeceros el seguimiento, porque ya son más de 20.000 visitas al blog. Eso siempre es un aliciente, porque lo que un servidor gana con esto es vuestra atención y un poco de respeto, que ya es más que suficiente.

Voy a ser breve, ya que una imagen vale más que mil palabras. La intención es que se pueda comprobar la salud de los mercados con un simple vistazo.

Empezaré por EUROPA, y de ellas destaco por estar en una zona de compra dinámica la situación de Polonia. Por simplificar, se puede estar por encima de 13.800 y salir por debajo e insistir.


 Francia sigue en tendencia, pero alejado del soporte de su canal. Ultimas velas un poco flojas. Está para mantener compras previas. Solo iniciar nuevas entradas por encima de 30 y solo mantenerlas por encima de esa cifra. Otra estrategia es la de entrar en soporte, 29 zonal, aunque siempre me gusta menos.

Alemania, después de 5 intentos el triángulo está llegando a su vértice y tendremos una pronta resolución del mismo. Compras a la salida alcista del mismo. Se podría estar ya con stop en la base ascendente del triángulo, puesto que está muy próxima (1% aprox).

Italia ha roto la normalidad correctiva, lo que nos indica una señal de alarma para toda Europa (señal leve). Los objetos tienden a romperse siempre por su punto más débil.

Holanda está a punto de entrar también en zona dinámica de compra. Más seguro es sobre 26 y adición sobre 26.5. Se tome la referencia que se tome hay que gestionar la entrada de manera activa, luego ya habrá tiempo de dejar correr los beneficios.

España sigue en tendencia, aunque no acabamos de romper al alza la resistencia de 42 y llevamos 2 meses intentándolo. Cerca tenemos ya el soporte del canal, que nos ayudará.
En caso de corrección cabría un apoyo en zona de 40 y entonces veremos qué pasa.

Suiza sigue en tendencia. Nada reseñable por el momento.

Sigo con los Mercados Emergentes aglutinados en este par de ETF, uno de JP Morgan que invierte en bonos de 30 paises (EMB) y otro de Ishares (EEM) que tiene en cartera mas de 800 empresas. En ambos se aprecia la rotura de la tendencia bajista de largo plazo. Vuelve el interés por los emergentes, tanto por sus emisiones de deuda, como por sus respectivas bolsas.

 El ETF EEM tiene muy muy elevado, por lo que es mucho más confiable. Aunque pueda tener un pequeño retroceso, es compra.

El ETF de CHINA se mantiene triangulando, muy cercano ya a una resolución del mismo. Se puede apostar por el lado alcista en la zona de 46, con rapidez para replegarse por si no puede. Más seguro es esperar a que se resuelva para tomar el camino correcto sin aventuras anticipadas.

El ETF de Hong Kong ha roto la normalidad correctiva pero ha mantenido hasta el momento una horizontalidad que se puede estar canalizando de nuevo en un paralelo.
 Turquía es mucho más volátil y por tanto es mucho más exigente desde el punto de vista del trader, pero el movimiento bidireccional supone una oportunidad para el primero y un inconveniente para el inversor.

Este ETF comprende todos los países asiáticos con la excepción de Japón. Y tiene muy buena pinta, con una zona dinámica de compra con altas probabilidades de propiciar un buen swing al alza, en esta onda o en la siguiente. A ponerlo en el radar.

El caso de India en 2014 es espectacular, es donde habría que haber estado invertido. Dio entrada al superar 23 y adición al superar 26. En un análisis de canales lo veo ya en su primer objetivo, pero dada la fuerza con la que viene no es nada descartable que tras una pausa escale hasta los 33.

Y cambiando de continente, nos vamos a AMERICA.

A Brasil lo tenemos tratando de canalizar la ruptura de la tendencia bajista de largo plazo en el canal indicado. No está en zona de compra, pero puede marcarla a poco que suba. Muy interesante este actor en la evolución económica del cono sur americano, y ello merece que sigamos su evolución..


Mexico no sufrió tanto la huida de los emergentes y  ha consolidado muy bien las ganancias de 2012. Ahora parece que está tratando de marcar un canal que bien podría ser el indicado.

Argentina está tratando de hacer un suelo y será interesante por encima de 20, por debajo fuera. 


Y Chile ha sufrido una caida de la que no se ha repuesto aún y no da opción de inversión, solo trading, y para eso hay mejores sitios donde poner la pasta.


USA: El caso de los yankies ya es más conocido. Destaca el giro alcista que ha dado el Nasdaq esta semana, seguido tambien por las small caps.

Y el ETF del SP500 sigue en tendencia y marcando cierres cada trimestre más elevados. Hasta que eso no cambie, sigamos la tendencia.